Inflorescencia:
Cuando en la rama floral se desarrollan varias flores.
Lámina o limbo:
Parte ensanchada de la hoja que realiza las funciones fotosintéticas de la planta.
Legumbre:
Fruto en forma de vaina, derivado de un solo carpelo, con una o varias semillas y se abren por dos suturas longitudinales. Ejemplo: carbonero (Calliandra pittieri).
Mesocarpo:
Parte media del pericarpo, en varios frutos corresponde a la parte comestible.
Monoica:
Con estambres y pistilos en la misma planta. Puede ser que tenga flores hermafroditas o que tengan flores estaminadas en una rama y flores pistiladas en otra rama de la misma planta.
Nectario:
Estructura glandular capaz de producir o secretar néctar, generalmente localizado en la flor, aunque puede ser extrafloral, como en las hojas de los guamos (Inga spp.)
Nuez:
Fruto seco indehiscente que puede derivarse de ovarios unicarpelares o pluricarpelares con una o varias semillas; aunque por lo general, al madurar solo presenta una semilla.
Ovario:
Parte inferior o basal del pistilo; formado por una o varias hojas modificadas denominadas carpelos. Si solo hay un carpelo el ovario es simple; si hay dos o más carpelos el ovario es compuesto.
Panícula:
Inflorescencia compuesta por un racimo ramificado en el que cada ramificación es un racimo simple. Ejemplo: flor de reina (Lagerstroemia speciosa).
Paripinnada:
Hoja pinnada que termina en dos foliolos. Ejemplo: cedro (Cedrela odorata).
Pecíolo:
Parte de la hoja que une la lámina con el tallo.
Peltada:
Hoja con el peciolo inserto en el centro de la lámina. Ejemplo: yarumo (Cecropia spp.)
Perennifolio:
Con follaje permanente.
Pericarpo:
Parte del fruto que rodea a las semillas.
Persistente:
órgano de una planta que perdura una vez finalizada su función fisiológica.
Pinnada:
Hoja compuesta con los foliolos distribuidos a lo largo del eje en forma de un peine o una pluma. Ejemplo: tulipán africano (Spathodea campanulata).
Piriforme:
Que tiene forma de pera.
Pistilo:
Parte femenina de la flor. Formado por el ovario, el estilo y el estigma
Pixidio:
Fruto en forma de cápsula que se abre por una sutura horizontal y circular. Ejemplo: abarco (Cariniana pyriformis).
Polinización:
Proceso por el cual los granos de polen son transportados desde la antera hasta el estigma: